Agenda Académica
La agenda académica de la “3ª Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos”, continuando con la excelencia de las convenciones previas, mantiene y supera el nivel de experticia en las ponencias a debutar, ubicando este encuentro como el evento numismático de mayor relevancia en Iberoamérica. Cartagena MMXXI presentará alrededor de 48 ponencias en las modalidades presencial y virtual, dirigidas por historiadores, numismáticos, investigadores y profesionales del más alto renombre.
Comisión Académica Evaluadora:
Jorge Proctor – Presidente – Panamá
Andrés Langebaek – Colombia
Luciano Pezzano – Argentina.
NOTAS AL PROGRAMA
Sugerimos estar muy atentos a los horarios de los transportes ya que nuestro itinerario no permite retrasos ni tiempos de espera adicionales. En caso de perder el transporte del congreso puede llegar a los lugares de destino por sus propios medios.
Es obligatorio cargar su carné de vacunación todo el tiempo ya que el gobierno de Colombia prohíbe el ingreso a lugares con aforo a personas que no puedan demostrar que están vacunadas contra el Covid 19.
Las actividades de apertura, cena de gala y cierre del evento requieren pantalón largo y zapatos cerrados para el ingreso.
Eviten el contacto cercano con otras personas a menos que ambos se sientan cómodos estando cerca.
Gracias por su atención y que disfruten Cartagena MMXXI.
Programa de la Tercera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Cartagena MMXXI
Programa de la Tercera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Cartagena MMXXI
Martes 30 de noviembre de 2021
7:00 am – 11:00 pm. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel
7:00 am -11:00 pm. Instalación en hotel.
9:00 am – 6:30 pm. Pre-Registro congreso y mesas (Salón Caracol 1 hotel intercontinental)
8:00 pm. Cena informal (Cada uno paga su consumo).
Miércoles 01 de diciembre de 2021
Primera Parte (Elegante Informal)
8:10 am. Transporte desde el hotel hacia busto del almirante Grau.
9:00 am. Homenaje al Almirante Miguel Grau a cargo de la comitiva peruana y el cónsul de Perú en Cartagena, Jorge Dávila Pestana. (Entrega Floral, Banda de honor y escuela de música de la escuela naval “Almirante Padilla)
9:30 am. Traslado al castillo de San Felipe. Visita al castillo.
10:30 am. Traslado a la ciudad amurallada.
10:50 am – 1:20 pm. Tour dentro de la ciudad amurallada.
1:30 pm – 1:45 pm. Traslado al hotel, Almuerzo libre.
Segunda Parte (Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo)
5:00 pm. Transporte desde el hotel hacia el palacio de la proclamación.
5:45 pm – 8:45 pm. Acto de apertura en el palacio de la proclamación, muestra folclórica, lanzamiento de emisión postal, donación al museo naval de Cartagena.
8:45 pm – 8:55 pm. Llegada al Restaurante San Pedro. (Caminaremos al restaurante).
9:00 pm – 11:30 pm. Cena y celebración de San Eloy a cargo de la comisión argentina. (Cada uno paga su consumo).
11:30 pm. Traslado al hotel.
Jueves 02 de diciembre de 2021
8:00 am – 6:00 pm. – Registro a la convención y a mesas comerciales.
9:00 am – 6:30 pm. (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
1) 9:00 – 9:40 am. Oropeza Alba, Daniel Bernardo. Liberando misterios, Completando vacíos. Nuevos ensayadores de la ceca de Potosí.
2) 10:00 – 10:40 am. Lechín, Juan Claudio. El archivo 869-A. La tenaz visita de Nestares contra los alquimistas de moneda argenta (Potosí 1648-1660) .
3) 11:00 – 11:40 am. Tedesco, Carol. Una revisión contemporánea de las monedas de ceca de Potosí y Lima y la historia del ensayador desde las aperturas de la ceca hasta 1622.
4) 12:00 – 12:40 pm. Cacchione Amendola, Richard. Henry Meiggs – el personaje controversial quien construyó ferrocarriles en Chile y el Perú y emitió billetes y medallas conmemorativas.
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
5) 2:40 – 3:20 pm. Murray Fanton, Glenn Stephen. La Moneda Española de Plata. El creciente descuido en su acuñación a martillo: motivos, consecuencias y soluciones.
6) 3:40 – 4:20 pm. Oswaldo M. Rodriguez Jr . Museos en Brasil, acceso a la Numismática para el lego.
7) 4:40 – 5:20 pm. Dargent Chamot, Eduardo. La Guerra con España 1864-1866.
8) 5:40 – 6:20 pm. Ponte, Luis Roberto. Las Monedas Provinciales de Guayana Española (1813-1817).
Viernes 03 de diciembre de 2021
9:00 am – 6:30 pm (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
9) 9:00 – 9:40 am. Becerra, Jorge. Cartagena y su historia numismática.
10) 10:00 – 10:40 am. Langebaek Rueda. Andrés. Acuñaciones de la moneda de la india entre 1822 y 1828: Fraude o recurso legal.
11) 11:00 – 11:40 am. Mathewson. III, R. Duncan. Archaeology on the 1622 Nuestra Señora de Atocha and Santa Margarita Tierra Firme Wreck Sites: Some Observations on Gold Bars and Emeralds from Nueva Granada.
12) 12:00 – 12:40 pm. Cortázar Mejía, Andrés Felipe. Historia del papel moneda y títulos valor relacionados con Cartagena de Indias (1789- 1855).
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
13) 2:40 – 3:20 pm. Proctor, Jorge A. Turrillo de Yebra, ¿héroe o villano?.
14) 3:40 – 4:20 pm. Sedwick, Daniel Frank. A Study of Colombian Gold Cobs by Die Variety. Un Estudio de las Macuquinas de Oro Colombianas por Variantes de Cuño.
15) 4:40 – 5:20 pm. Bacalao, Carlos. Algunas medallas y condecoraciones de las guerras de independencia 1810-1830.
16) 5:40 – 6:05 pm. (Presentación de libro)
De León Tallavas, Ricardo. Historia, Plata y Dinero: Compromiso Tenaz de Hidalgo.
Sábado 04 de diciembre de 2021
9:00 am – 6:30 pm (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
17) 9:00 – 9:40 am. Blyth, Colin M. NGC and PMG: Expert and Impartial Grading Services. Reduce Purchase Risk and Maximize Sales Results.
18) 10:00 – 10:40 am. Lucio, Hilton. From Mud to Gold: History and Numismatics for Minas Mints and Foundry House in Brazil.
19) 11:00 – 11:40 am. Pellizzari, Bruno. Falsificación monetaria en Bahía: Aspectos jurídicos y numismáticos.
20) 12:00 – 12:40 pm. Rojas Aponte, Manuel F. Venezuela 1830-1873, El país sin moneda.
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
21) 2:40 – 3:20 pm. De León Tallavas, Ricardo. Primeras palabras de la casa de moneda de Monclova en más de 200 años.
22) 3:40 – 4:20 pm. Gardoni, Ulises. Monedas halladas en Pompeya, Herculano y sus alrededores.
CENA DE GALA
(Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo).
7:15 pm. Transporte desde el hotel hacia el muelle de los Pegasos.
7:30 pm – 8:30 pm. Recorrido a la bahía de Cartagena (Catamarán Bona Vida).
8:35 pm – 11:15 Cena de gala en el club de pesca de Cartagena.
11:20 pm – Traslado al hotel.
Domingo 05 de diciembre de 2021
Lanzamiento de publicaciones (Casa de la Moneda de Cartagena)
23) 9:30 – 9:55 am. Corrales, César Historia del Papel Moneda en el Perú 1822-2016.
24) 10:00 – 10:25 am. Mastalir, Roberto. The Great Transition at the Potosí Mint 1649- 1653, Vol. 3 – The 1649-1652 Crowned Shield Coinage and the Countermarks of 1652.
25) 10:30 – 10:55 am. Mathewson III R. Duncan. El Tesoro del Atocha: una aventura arqueológica de 400 millones de dólares.
26) 11:00 – 11:25 am. Ortiz Emilio M. Cuartillos Españoles Coloniales y Republicanos del Nuevo Mundo, un Catálogo Detallado.
27) 11:30 – 11:55 am. Olazar Raúl. Historia de la Moneda Metálica en el Paraguay.
28) 12:00 – 12:25 pm. Villavicencio, Miguel. Las Monedas Provisionales del Estado del Salvador 1828 – 1835.
1:00 pm 2:30 pm (Almuerzo Libre)
2:30 -4:45 pm Subasta
ACTO DE CLAUSURA
(Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo, Casa de la Moneda de Cartagena Cl. 36 #7-1)
5:00 – 8:00 pm. Acto de Clausura.
Lunes 06 de diciembre de 2021
(Opcional – Costo adicional)
(Opcional – Costo adicional)
10:00 am. Recogida en el hotel hacia muelle de Bocagrande
10:30 am – 5:30 pm. Visita a las islas del Rosario (Incluye Almuerzo)
FIN DEL PROGRAMA.
(PRESENTACIONES VIRTUALES)
La agenda académica de la “3ª Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos”, continuando con la excelencia de las convenciones previas, mantiene y supera el nivel de experticia en las ponencias a debutar, ubicando este encuentro como el evento numismático de mayor relevancia en Iberoamérica. Cartagena MMXXI presentará alrededor de 48 ponencias en las modalidades presencial y virtual, dirigidas por historiadores, numismáticos, investigadores y profesionales del más alto renombre.
Comisión Académica Evaluadora:
Jorge Proctor – Presidente – Panamá
Andrés Langebaek – Colombia
Luciano Pezzano – Argentina.
NOTAS AL PROGRAMA
Sugerimos estar muy atentos a los horarios de los transportes ya que nuestro itinerario no permite retrasos ni tiempos de espera adicionales. En caso de perder el transporte del congreso puede llegar a los lugares de destino por sus propios medios.
Es obligatorio cargar su carné de vacunación todo el tiempo ya que el gobierno de Colombia prohíbe el ingreso a lugares con aforo a personas que no puedan demostrar que están vacunadas contra el Covid 19.
Las actividades de apertura, cena de gala y cierre del evento requieren pantalón largo y zapatos cerrados para el ingreso.
Eviten el contacto cercano con otras personas a menos que ambos se sientan cómodos estando cerca.
Gracias por su atención y que disfruten Cartagena MMXXI.
Programa de la Tercera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Cartagena MMXXI
Programa de la Tercera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Cartagena MMXXI
Martes 30 de noviembre de 2021
7:00 am – 11:00 pm. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel
7:00 am -11:00 pm. Instalación en hotel.
9:00 am – 6:30 pm. Pre-Registro congreso y mesas (Salón Caracol 1 hotel intercontinental)
8:00 pm. Cena informal (Cada uno paga su consumo).
Miércoles 01 de diciembre de 2021
Primera Parte (Elegante Informal)
8:10 am. Transporte desde el hotel hacia busto del almirante Grau.
9:00 am. Homenaje al Almirante Miguel Grau a cargo de la comitiva peruana y el cónsul de Perú en Cartagena, Jorge Dávila Pestana. (Entrega Floral, Banda de honor y escuela de música de la escuela naval “Almirante Padilla)
9:30 am. Traslado al castillo de San Felipe. Visita al castillo.
10:30 am. Traslado a la ciudad amurallada.
10:50 am – 1:20 pm. Tour dentro de la ciudad amurallada.
1:30 pm – 1:45 pm. Traslado al hotel, Almuerzo libre.
Segunda Parte (Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo)
5:00 pm. Transporte desde el hotel hacia el palacio de la proclamación.
5:45 pm – 8:45 pm. Acto de apertura en el palacio de la proclamación, muestra folclórica, lanzamiento de emisión postal, donación al museo naval de Cartagena.
8:45 pm – 8:55 pm. Llegada al Restaurante San Pedro. (Caminaremos al restaurante).
9:00 pm – 11:30 pm. Cena y celebración de San Eloy a cargo de la comisión argentina. (Cada uno paga su consumo).
11:30 pm. Traslado al hotel.
Jueves 02 de diciembre de 2021
8:00 am – 6:00 pm. – Registro a la convención y a mesas comerciales.
9:00 am – 6:30 pm. (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
1) 9:00 – 9:40 am. Oropeza Alba, Daniel Bernardo. Liberando misterios, Completando vacíos. Nuevos ensayadores de la ceca de Potosí.
2) 10:00 – 10:40 am. Lechín, Juan Claudio. El archivo 869-A. La tenaz visita de Nestares contra los alquimistas de moneda argenta (Potosí 1648-1660) .
3) 11:00 – 11:40 am. Tedesco, Carol. Una revisión contemporánea de las monedas de ceca de Potosí y Lima y la historia del ensayador desde las aperturas de la ceca hasta 1622.
4) 12:00 – 12:40 pm. Cacchione Amendola, Richard. Henry Meiggs – el personaje controversial quien construyó ferrocarriles en Chile y el Perú y emitió billetes y medallas conmemorativas.
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
5) 2:40 – 3:20 pm. Murray Fanton, Glenn Stephen. La Moneda Española de Plata. El creciente descuido en su acuñación a martillo: motivos, consecuencias y soluciones.
6) 3:40 – 4:20 pm. Oswaldo M. Rodriguez Jr . Museos en Brasil, acceso a la Numismática para el lego.
7) 4:40 – 5:20 pm. Dargent Chamot, Eduardo. La Guerra con España 1864-1866.
8) 5:40 – 6:20 pm. Ponte, Luis Roberto. Las Monedas Provinciales de Guayana Española (1813-1817).
Viernes 03 de diciembre de 2021
9:00 am – 6:30 pm (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
9) 9:00 – 9:40 am. Becerra, Jorge. Cartagena y su historia numismática.
10) 10:00 – 10:40 am. Langebaek Rueda. Andrés. Acuñaciones de la moneda de la india entre 1822 y 1828: Fraude o recurso legal.
11) 11:00 – 11:40 am. Mathewson. III, R. Duncan. Archaeology on the 1622 Nuestra Señora de Atocha and Santa Margarita Tierra Firme Wreck Sites: Some Observations on Gold Bars and Emeralds from Nueva Granada.
12) 12:00 – 12:40 pm. Cortázar Mejía, Andrés Felipe. Historia del papel moneda y títulos valor relacionados con Cartagena de Indias (1789- 1855).
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
13) 2:40 – 3:20 pm. Proctor, Jorge A. Turrillo de Yebra, ¿héroe o villano?.
14) 3:40 – 4:20 pm. Sedwick, Daniel Frank. A Study of Colombian Gold Cobs by Die Variety. Un Estudio de las Macuquinas de Oro Colombianas por Variantes de Cuño.
15) 4:40 – 5:20 pm. Bacalao, Carlos. Algunas medallas y condecoraciones de las guerras de independencia 1810-1830.
16) 5:40 – 6:05 pm. (Presentación de libro)
De León Tallavas, Ricardo. Historia, Plata y Dinero: Compromiso Tenaz de Hidalgo.
Sábado 04 de diciembre de 2021
9:00 am – 6:30 pm (Mesas Comerciales)
Agenda académica:
17) 9:00 – 9:40 am. Blyth, Colin M. NGC and PMG: Expert and Impartial Grading Services. Reduce Purchase Risk and Maximize Sales Results.
18) 10:00 – 10:40 am. Lucio, Hilton. From Mud to Gold: History and Numismatics for Minas Mints and Foundry House in Brazil.
19) 11:00 – 11:40 am. Pellizzari, Bruno. Falsificación monetaria en Bahía: Aspectos jurídicos y numismáticos.
20) 12:00 – 12:40 pm. Rojas Aponte, Manuel F. Venezuela 1830-1873, El país sin moneda.
● 12.45 – 2:35 pm. Almuerzo libre.
21) 2:40 – 3:20 pm. De León Tallavas, Ricardo. Primeras palabras de la casa de moneda de Monclova en más de 200 años.
22) 3:40 – 4:20 pm. Gardoni, Ulises. Monedas halladas en Pompeya, Herculano y sus alrededores.
CENA DE GALA
(Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo).
7:15 pm. Transporte desde el hotel hacia el muelle de los Pegasos.
7:30 pm – 8:30 pm. Recorrido a la bahía de Cartagena (Catamarán Bona Vida).
8:35 pm – 11:15 Cena de gala en el club de pesca de Cartagena.
11:20 pm – Traslado al hotel.
Domingo 05 de diciembre de 2021
Lanzamiento de publicaciones (Casa de la Moneda de Cartagena)
23) 9:30 – 9:55 am. Corrales, César Historia del Papel Moneda en el Perú 1822-2016.
24) 10:00 – 10:25 am. Mastalir, Roberto. The Great Transition at the Potosí Mint 1649- 1653, Vol. 3 – The 1649-1652 Crowned Shield Coinage and the Countermarks of 1652.
25) 10:30 – 10:55 am. Mathewson III R. Duncan. El Tesoro del Atocha: una aventura arqueológica de 400 millones de dólares.
26) 11:00 – 11:25 am. Ortiz Emilio M. Cuartillos Españoles Coloniales y Republicanos del Nuevo Mundo, un Catálogo Detallado.
27) 11:30 – 11:55 am. Olazar Raúl. Historia de la Moneda Metálica en el Paraguay.
28) 12:00 – 12:25 pm. Villavicencio, Miguel. Las Monedas Provisionales del Estado del Salvador 1828 – 1835.
1:00 pm 2:30 pm (Almuerzo Libre)
2:30 -4:45 pm Subasta
ACTO DE CLAUSURA
(Hombres; Guayabera y pantalón de lino – Mujeres; Vestido Largo, Casa de la Moneda de Cartagena Cl. 36 #7-1)
5:00 – 8:00 pm. Acto de Clausura.
Lunes 06 de diciembre de 2021
(Opcional – Costo adicional)
(Opcional – Costo adicional)
10:00 am. Recogida en el hotel hacia muelle de Bocagrande
10:30 am – 5:30 pm. Visita a las islas del Rosario (Incluye Almuerzo)
FIN DEL PROGRAMA.
(PRESENTACIONES VIRTUALES)
1. Alarcón Díaz, Genesis – Antes de la numismática “Cum Grano Salis”
2. Azurduy Alarcón, Gilkita – La Ceca Potosina, de Fábrica de Moneda a Fábrica de Cultura.
3. Bolaños Perea, John Henry – Tecnología utilizada en la elaboración de las monedas y billetes en Colombia desde la independencia hasta la actualidad (1810-2020).
4. Coronel Amarilla, Gilberto Ramón – Billetes de Ocupación guerra de la triple alianza 1869/1876.
5. Kraft, Jesse – “Monedas latinoamericanas en los Estados Unidos: El Lenguaje como clave para su exitosa circulación, hacia 1700-1857”. (“Latin American Coinage in the United States: Language as a Key to Their Successful Circulation, ca. 1700-1857.”
6. Gómez, Leonardo – Cristóbal Colón en la numismática colombiana.
7. Gómez Wulschner, Luis – Reseña inédita sobre la Casa de Moneda de Sombrerete.
8. Lay, Eduardo – Conjuntos de prueba en la numismática panameña, 1904 a 2019.
9. López Barbosa, Pablo G. – México: Una Ceca con presencia Mundial (Colombia 2 ejemplos con Historia) o México presente en la numismática colombiana.
10. Martínez Bustos, Alejandro – Breve repaso sobre las medallas fundidas emitidas en el México Colonial que festejaron a los Reyes de España y de
las Indias.
11. Mejía Ramírez, Sebastián – Las Medallas Perdidas del Batallón Antioquia.
12. Olazagasti, Ignacio – La ponencia será sobre Las medallas conmemorativas de la SNPR para el quinto centenario de la ciudad capital San Juan Bautista 1521 – 2021 y el primer centenario del natalicio del Dr. Ricardo E. Alegria, 1921 – 2021.
13. Guevara, David Nelson Federico – Centralidad monetaria de las piastras en los viajes científicos a la América Hispana a fines de siglo XVIII y principios del siglo XIX
14. Ponterio, Kyle – The Coinage of Colombia: Use and Revalidation from the 16th-19th Centuries.
15. Portela Cuadrado, Victor Emilio – La numismática en el aula.
16. Rengifo Ávila, Ronal Alexander – Billetes de Manumisión.
17. Robledo Páez, Santiago – La colección numismática del Museo Nacional de Colombia 1823-1948.
18. Rodríguez Jr., Oswaldo M. – Museos en Brasil: acceso a la numismática para el lego.
19. Ruíz Velasco, Mauricio – Historia numismática de las fichas henequeneras de la península de Yucatán.
20. Umpierre Carlan, Cláudio – Las Monedas del Museo Histórico Nacional del Río de Janeiro: Ideología, Religión y Política y sus Representaciones.
21. Vanegas Quesada, Sergio Gonzalo – ¿Cuándo la fauna desplazó a los próceres de los billetes?
22. Pezzano, Luciano – Un curioso escudo colombiano de la época de la independencia y las primeras monedas argentinas.
23. Osorio, Jorge Juan – Presencia de las artes plásticas en la notafilia Colombiana.